PROYECTO "COSMOS"

 “El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al más grande de los misterios.”

Con estas palabras daba comienzo Carl Sagan a la que ha sido una de las mayores series de divulgación científica creadas. Ahora, los alumnos de cuarto, quinto y sexto del CPR Serranía, junto a su maestro Javier Navarro, han querido rendir homenaje al que fuera uno de los más carismáticos científicos, alguien a quien como a nosotros siempre le fascinó la ciencia, y las maravillas que allá arriba, entre las estrellas más lejanas, entre planetas y asteroides, entre púlsares, nebulosas y agujeros negros, podrían ser descubiertas.

Ya desde el inicio el cartel prometía cuatro actividades de lo más interesantes. ¿Quién iba a resistirse entonces a no participar? 


Para ello, y como grandes exploradores, nos dividimos en equipos. Necesitábamos explorar el universo, y qué mejor manera que estudiando primero los elementos naturales que rodean a nuestro Sol para después acabar viajando más allá del cinturón de Kuiper, mucho más de Neptuno, cerca de la gran Nube de Oort, por donde en estos momentos estarán las sondas espaciales Voyager.

Equipo Voyager








Pronto nos dimos cuenta que el COSMOS es más grande de lo que imaginábamos, y que en la Voyager tardaríamos demasiado tiempo en explorar el espacio interestelar. Recurrimos entonces al elemento de observación astronómica por excelencia, el telescopio.

Equipo James Webb













Nada que envidiarle al original, el telescopio espacial James Webb que la NASA prevé lanzar al espacio en 2021 y que será sustituto del telescopio espacial Hubble

Equipo Hubble









El Equipo Falcon se encargaría de resolver el problema de poner en órbita nuestros telescopios, con su cohete Falcon 9.

Equipo Falcon






Seguramente no en este año, pero quizá en este siglo el ser humano logre llegar en un cohete como este a Marte. Por el momento solo nos queda echar a volar nuestra imaginación, o quién sabe si también algo más...

Equipo Ingenuity






Muchas gracias a los alumnos par





EL POBLADO PREHISTÓRICO

Repartidos en diferentes lugares del patio del colegio los alumnos de primaria han llevado a cabo varios talleres relacionados con la prehistoria. En estos talleres hemos aprendido cómo era la vida del hombre primitivo, así como los instrumentos empleados en orfebrería, pintura, caza y agricultura.

Primero, levantamos el poblado.











Luego, los talleres:

Taller de alfarería. Realizado por Nerea y Ana


Taller de herramientas y utensilios. Realizado por Roberto y Arnau


Taller de agricultura primitiva. Realizado por Jacobo, Pepe y Aitana



Taller de arte primitivo. Realizado por Tamara, Yeray y Nuria



El fuego, como hallazgo primitivo de vital importancia para el ser humano, no podía faltar en nuestro poblado, de modo que construimos la hoguera tal y como pensamos que pudo haberla creado y usado el hombre de cromañón para cocinar.



 













Una vez montado el poblado los talleres fueron realizados a los alumnos de infantil, quienes disfrutaron y aprendieron de todas las actividades elaboradas por los compañeros de primaria.








Realizado por: Javier Navarro Vegas
Curso 2020/21